domingo, 29 de diciembre de 2024

ÉL
Luz concebida en ti, Virgen María,
que acampó en un portal; logos divino
que en un niño encarnó (la noche es fría)
que es un niño y es uno y Dios y trino.
La estrella de Belén resplandecía
como el lugar aquel de donde vino.
Y a falta de un hogar como conviene,
hay un vaho animal que amor deviene.
***

NA
(TI)
VIDAD
El portal de Belén,
la estrella
(ora de oro, ora de plata),
san José
(el carpintero),
Jesús
(recién nacido)
y la Virgen María;
y el buey
y la mula;
y los pastores
con sus zampoñas
y sus rebaños
(corderitos que balan
y balan
y vuelven
a balar...)
Y, ya de camino
(mirad al niño, tan sonriente*)
[*¿ese bebé es el logos divino?]
los tres reyes magos que vienen del oriente.
[Sí, es él, el logos divino,
¡el Hijo de Dios que del Cielo vino!]
***

viernes, 27 de diciembre de 2024

 Entrevista a Pedro Fernández Cuesta
con motivo de la publicación
de su novela
HOT JAZZ JACK
por el periodista Lechugueto
(continuación 4)

    Lechugueto:
El otro día, hablándome de tus referentes literarios, me hablabas de tebeos, es decir, de esos productos que, para ciertos “entendidos”, no pasan de ser fenómenos subliterarios.
    Pedro:
Verás... he observado que, muchas veces, la obra sin pretensiones serias acaba expresando un no sé qué que, sin ser buscado, surge de forma no consciente. Y ese misterioso no sé qué nos pone en contacto con lo trascendente. Lo mejor no suele estar en lo más pretencioso. Por ejemplo, Rigoberto Picaporte, de Segura, posee ese no sé qué misterioso, inefable, que pone en contacto lo finito con lo infinito; es decir, lo aparentemente banal puede albergar en sí lo trascendente. Un gran artista desenfadado siempre conseguirá más, mucho más, que un débil artista pretencioso. Roberto Segura fue un gran artista. Fue y es, pues su obra sigue presente y él en su obra. He dicho Segura como podía haber dicho Peñarroya o... Marcial Lafuente Estefanía. Picasso, ese genio absoluto, tenía un gran talento para descubrir lo valioso en lo infravalorado, para descubrir, por ejemplo, el gran valor del arte de Rousseau, el encantador pintor naif.   
(continuará)   

miércoles, 25 de diciembre de 2024

                   ¿VIDAS PARALELAS?
            Allí en su esquina, bien repantingado,
            andrajo y barba hay un perroflauta.
            Junto a su dueño, como amodorrado,
            de pelo y pulga hay un can (sin flauta).
            En su oficina, muy acicalado,
            traje y corbata hay un internauta.
            Junto a su dueño, como adormilado,
            pelo de seda hay un gato: Nauta.
            Nauta se llama el gato de oficina.
            No tiene nombre el perro de la esquina.
                                       ***

                   JUANETA (poema fonético)
                   Ju
                   Ju
                   [anet]
                   á
                   á
                   á
                   [...]
                   aneta
                   á - á - á
                   á
                   á
                   á
                   NETA
                   JU (á)
                   ANETA
                   JUA NE TA

lunes, 23 de diciembre de 2024

 Entrevista a Pedro Fernández Cuesta
con motivo de la publicación 
de su novela
HOT JAZZ JACK
por el periodista Lechugueto
(continuación 3)

    Lechugueto: 
¿Por qué ambientar la novela en Estados Unidos?
    Pedro: 
Entiendo la pregunta. ¿Por qué Estados Unidos y no España si yo soy español? Pues verás... El primer impulso que me llevó a la creación de mi personaje, Ferdinand Blake, fue la nostalgia de aquellas historietas que leía en mi infancia y adolescencia: El inspector Dan, Dick Tracy, Rip Kirby, Agente secreto X-9... La acción de El inspector Dan, que era una genial historieta española, no transcurría en España, sino en Inglaterra. Al principio la duda fue ésta: ¿sitúo al detective Blake en Inglaterra o en los Estados Unidos? Pero en ningún momento pensé en España.
    Lechugueto:
Nostálgico, ¿eh?
    Pedro:
Sí, nostálgico... y evasivo. Evasivo en el sentido de escapar. ¿De qué? De la realidad prosaica hacia el mundo suprarreal del arte por el arte, donde todos los sueños se hacen realidad. Al fin y al cabo los Estados Unidos de Blake son algo así como los Estados Unidos que podría concebir un joven de catorce años un poco infantil para su edad pero más culto y mejor escritor que todos los de la Real Academia juntos.
    Lechugueto:
Interesante... e incluso inquietante.
(continuará)

domingo, 22 de diciembre de 2024

 COCOROCÓ (SHERIFF)
(Poema fonético)

Co*
(*sher)
[iff... orocó]
¿sher?
(¿sher?)
[¿sher?]
¿iff?
OROCÓ
¿orocó?*
[*¿IFF?]
¡iff!
Sher iff orocó
coc
oro 
co (sher)
de sher coro
iff
iff
iff
iff: de sher coro
¡CO!
***
*

sábado, 14 de diciembre de 2024

 DE NOTRE DAME POR SU RENACIMIENTO
(gran evento)

¡Oh, bella rediviva!
tú, catedral, 
tú, Notre Dame,
y en ti toda esa
música
magnífica
(el órgano sublime,
por ejemplo).
Quien ama la belleza
se alegra:
de tu regreso
y con la música
que
acoges.

Pero...
(¡ay!)
si hubiera estado allí Jesucristo
(el hijo de la Virgen María)
posiblemente hubiera intervenido
la policía,
pues
(tal como él [el Hijo de Dios] era)
yo (el poeta)
[por haber leído los cuatro evangelios
(o sea, los verdaderos)]
soy consciente, muy consciente,
de que él
[el Cordero de Dios]
hubiera dicho (o hecho)
[me imagino]
algo poco conveniente.

Y así, él (el Logos),
el autor del firmamento,
hubiera trastocado
(con su divina conducta)
tan fino evento.

No obstante...
de ver la catedral restaurada
estoy muy
muy
muy contento.

[También Chateaubriand
(del evento)
está muy
muy
muy contento]

Y también me ha gustado
ver que Sarkozy
de Carla Bruni
sigue
tan
enamorado.
***

domingo, 8 de diciembre de 2024

NOTRE DAME

Y de Notre Dame el jorobado
(¿o quizá Victor Hugo?)
acurrucado bajo una gárgola
se tapa los oídos,
y, agobiado por tanta belleza
hecha boato,
exclama mentalmente:
«¡Idos!»

«¿Dónde están mis pobres penitentes?»
piensa ella (la catedral)
aturdida por tantos personajes
eminentes.

Y, a pesar de todo,
el que esto escribe
(el poeta)
está contento
(y feliz: ¡Oh, Notre Dame!)
con este evento.
***