(FRAGMENTOS): POEMAS

por Pedro Fernández Cuesta



                                    Pedro Fernández Cuesta
                               (FRAGMENTOS): POEMAS
                               
    
    1. He aquí
    una penumbra
    que no teme represalias: se trata de un curioso,
    formidable, 
    tal vez joven (como el basketball) fenómeno.
    Pero algunos sostienen (y no nos extraña)
    que ese jeroglífico (la penumbra)
    [París, Francia]
    por más que se transmute en (tan joven)
    deliciosa mujer (sus labios) [detestando al obrero
    (por grosero): su mirada tan torva, proletaria], por más
    que en su habitación (la de ella: deliciosa mujer: sus labios) 
    no veas más que un libro: “El mundo, ¿será eterno?”
    (folleto de Carlos Richard,
    traducido por Eduardo F. García.
    Precio 25 céntimos. 
    Biblioteca de “La Irradiación”),
    por más que
    QUESOS, MANTECAS
    y comestibles finos
    RIVAS-GARCÍA. PELIGROS. 10,
    por más que...
    no alcanzará su estilo tan temprano, 
    sus soluciones grandes, las sorpresas,
    los obsequios, los muebles agradables.
    Pero he aquí [París, Francia: la penumbra]
    que, después de todo, 
    y no te creas que estoy hablando en broma,
    siempre podrá canjear instantáneamente, en su tienda,
    sus premios de las tapas de Mirinda.

    2. Un hombre
    Un hombre, con paso breve, 
    deja su rastro en la nieve.
    (Todo en torno está nevado:
    alba una casa, albo el prado.)
    Un hombre deja su rastro;
    entre las nubes, el astro.
                    En su reloj de bolsillo
                    el astro sol pone un brillo
                    cuando mira el caminante
                    la hora. Sigue adelante.
                                    (Todo en torno está nevado:
                                    alba una casa, albo el prado.)
                                    Todo en torno
                                    está nevado:
                                    alba la casa...      albo el prado.

    3. Paisaje azul
    Poliedro en la playa abandonado.
    Arlequín que medita cabizbajo
    («¿Por qué de este vivir a cruel destajo?»)
    cansado de su esfuerzo denodado.
    Su caballo, al paisaje allí hermanado
    por la luz y la tarde, sin trabajo
    su cuerpo escultural con desparpajo
    cimbra exquisito, azul, tornasolado.
    Ritma el rumor que aflige de las olas.
    Está febril el cielo con sus nubes.
    Radiante está de paz el poliedro.
    Cansado el arlequín de sus cabriolas
    ensueña con angélicos querubes
    ajenos al sufrir, al mal y al medro.

    4. El joven que amaba los tebeos
    Encantado, dijo, y en la tarde,
    como desperezándose, vibró un 
                                         lo mismo digo.
    Y, sin embargo, la fiebre magullaba
                              todas las ingenuidades
                              todas las ingenuidades 
                              ¡ah!
                              ¡venga, hombre!
    Encantado, dijo, y la tarde
    desequilibró las nubes y sus lágrimas
                              pues llovía
                                                llovía
                                                llovía    
                                                (¡ah!)
                              son seis pesetas
                              ¿seis pesetas?, preguntó 
                              sí
                              y la tarde,
    excesivamente vibrante, acrecentó el silencio
                             de los kioscos
                                  de los kioscos
                                       de los kioscos
                             tal vez el odio
                             tal vez el agradecimiento
                             tal vez... ¿cómo diría yo?
    la insólita pureza de los afectos amontonados
                             como leños
                             como leños
                             como pira sacrifical
                             ¡no!, ¡no queméis los tebeos!
                             ¡no! 
                             por favor,
                             no queméis los tebeos.